WEBINAR: OPORTUNIDADES DEL PDL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

El encuentro online se llevará a cabo el miércoles 19 de julio a las 9:00 horas y contará con la participación del subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, y el gerente general de Transelec, Arturo Le Blanc, junto a un nutrido panel para analizar el Proyecto de Ley que propone impulsar la descarbonización de la matriz energética chilena. 

Transelec invita a vivir una nueva versión de Conversaciones que Conectan, ciclo de encuentros que realizamos desde 2016, para en esta ocasión dialogar respecto del Proyecto de Ley de Transición Energética presentado por el Ejecutivo y las oportunidades que abre para el segmento de la transmisión eléctrica y, con ello, avanzar en el cumplimiento de las metas de descarbonización con que se ha comprometido Chile.

El evento será en formato online el miércoles 19 de julio de 09:00 a 10:30 horas y será encabezado por el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, y el gerente general de Transelec, Arturo Le Blanc

Contaremos con una exposición introductoria a cargo de Rodrigo Moreno, profesor de la Universidad de Chile e investigador del ISCI, y un nutrido panel de conversación que será moderado por el director de la Asociación Gremial de Transmisoras, Javier Tapia.

Los panelistas serán: Fernanda Riveros, jefa División Jurídica del Ministerio de Energía; Ernesto Huber, director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional; María Teresa González, gerenta de Startkraft Chile y presidenta del Directorio de Generadoras; y desde Transelec nos representará Claudia Carrasco, gerenta de Regulación e Ingresos de la compañía.

Inscríbete aquí: https://tinyurl.com/webinar-transelec

Transelec: somos la llave para la transición energética 

El año 2015, 196 países – entre ellos Chile – firmaron el Acuerdo de París para combatir el calentamiento global y frenar el impacto de la crisis climática, comprometiéndose con ello a concretar acciones que permitan eliminar las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero. Esto se reafirmó a nivel nacional en 2022 a través de la Ley Marco de Cambio Climático, que establece el mandato legal de ser un país carbono neutral y resiliente antes del 2050.

En nuestro país el 75% de las emisiones de efecto invernadero proviene de la generación de electricidad en base a combustibles fósiles (centrales a carbón y termoeléctricas, entre otras), razón por la cual la descarbonización de la matriz energética es clave para cumplir con las metas. 

Chile ha avanzado notoriamente en el uso de energías renovables. Entre 2011 y 2022 las fotovoltaicas y eólicas, sumadas, crecieron del 0,5% al 28%; mientras que a diciembre de 2022 ya el 62% de la capacidad instalada del SEN correspondía a fuentes renovables. Pero parte de esa energía se pierde, problema se conoce como vertimiento, debido principalmente a la falta de capacidad de transmisión para conectar esos mega watts al sistema y transportarlos a lo largo del territorio.

Es por esto que la transmisión es considerada como “sector habilitante” en el proyecto de Ley de Transición Energética en que está trabajando el Gobierno de Chile a través del Ministerio de Energía, que busca, entre otros asuntos, acelerar el proceso a través de la planificación, licitación y construcción de obras de transmisión nuevas y de ampliación. 

En Transelec vemos que el proyecto de ley abre oportunidades desde distintas aristas: para aumentar y optimizar la infraestructura de transmisión, pensar en el sistema de manera innovadora, dar certeza regulatoria al mercado y abrir la discusión sobre la permisología asociada a los proyectos.

Esta es la conversación que proponemos. Bienvenidos a Conversaciones que Conectan 2023.

Conoce más de nuestra campaña de descarbonización aquí: https://www.www.transelec.cl/descarbonizacion/