La empresa cuenta con una robusta estrategia de relacionamiento comunitario que le ha permitido construir y mantener vínculos de confianza con 23 comunidades vecinas a sus instalaciones, trabajo clave para la sostenibilidad de sus operaciones a lo largo de Chile.
Históricamente Transelec mantiene una relación estrecha y de confianza con las comunidades vecinas a sus operaciones desde Arica a Chiloé por medio de instancias como mesas de trabajo, procesos de participación ciudadana anticipada y programas. Este 2024, la empresa lo cierra habiendo trabajado más de 80 iniciativas con 23 comunidades de Arica a Chiloé.
Para concretarlas, nos reunimos periódicamente con las mesas de trabajo que se mantiene con cada localidad y son las propias comunidades las que determinaron qué proyectos de inversión social llevarían adelante, acorde a sus necesidades y prioridades. Estos proyectos co-desarrollados de forma participativa con los vecinos y vecinas están orientados a optimizar espacios comunitarios, promover la cultura, apoyar el desarrollo local y/o fomentar los vínculos al interior de las mismas comunidades. Así, en 2024 se elaboraron 55 proyectos de inversión social.
Adicionalmente, se ejecutan programas enfocados en temas específicos, a nivel nacional. Estos son: Ideas con Energía, que apoya la habilitación de infraestructura en establecimientos educacionales; Grandes Científicos y Científicas, que fomenta la educación científica en niños y niñas de enseñanza básica; y Creciendo Juntos con Energía, que capacita y otorga financiamiento a microemprendedores(as).
Además, este año se firmó un convenio con el Museo Interactivo Mirador (MIM) para llevar una caravana científica itinerante a comunidades vecinas, espacio que ya estuvo presente en las comunas de Frutillar, Puerto Varas y Puerto Montt, en la Región de Los Lagos, con un “camión-museo”, talleres y un show educativo.
Programas a nivel nacional
A través de Ideas con Energía se realizan mejoras de infraestructura en escuelas cercanas a las instalaciones de la empresa: este año 23 establecimientos educacionales participaron del programa para optimizar espacios u obtener materiales para un buen funcionamiento. De esta manera se accionaron 26 variadas iniciativas, como arreglos en baños y accesos, acondicionamiento de salas para alumnos y alumnas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), huertos escolares y sombreado de espacios, entre otros.
Y por segundo año consecutivo se ejecutó el programa Grandes Científicos y Científicas, cuya finalidad es acercar la ciencia a los niños y niñas de 4to básico, fomentando el pensamiento crítico y el desarrollo de capacidades como la toma de decisiones informadas. En esta versión se implementó en 23 establecimientos educacionales ubicados entre las regiones de Antofagasta y Los Lagos, alcanzando a 465 alumnos y alumnas. Entre la edición 2024 y 2023, han participado 943 estudiantes en total.
Un programa emblemático de la compañía es Creciendo Juntos con Energía, que desde 2021 apoya el crecimiento de negocios locales al entregar capacitación, asesoría personalizada y financiamiento. Este año, más de 150 microemprendimientos – seleccionados de 20 localidades – iniciaron su proceso de capacitación en el primer semestre y 50 de ellos se adjudicaron un subsidio de capital semilla para materiales y equipamiento.
En los cuatro años de ejecución del programa se ha capacitado a más de 500 personas y asesorado a 150 microemprendimientos a lo largo de Chile.
En la Región de Los Lagos se está pilotando una plataforma digital orientada a entregar información a la comunidad y fomentar la participación local. Se trata de la primera App comunitaria desarrollada para la compañía, que permite además coordinar actividades y la toma de decisiones.
Esta tecnología fue desarrollada a través de Transelec Ventures, el vehículo de innovación abierta de la empresa.