01
Desarrollo e Ingeniería
Tineo – Ancud 2x500 kV Line
Los Lagos Region
This project is essential to strengthening the national and regional electricity system, especially in the Province of Chiloé, through a 500 kV line energized at 220 kV.
The line will cross six municipalities in the Los Lagos Region’s provinces of Llanquihue and Chiloé (Llanquihue, Puerto Varas, Puerto Montt, Maullín, Calbuco, and Ancud
Approximate length of 95 km, with 251 high voltage towers.
It includes the aerial crossing of the Chacao Channel.
Double circuit in 500 kV, energized in 220 kV.
Subestación seccionadora Jadresic
Región de Antofagasta
Su construcción y operación aumenta la capacidad de transmisión de energía en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), lo que permitirá inyectar la enorme cantidad de energías renovables que se generan en el Norte Grande para, desde allí, transmitirlas a todo el país. Con su puesta en servicio se mejora la seguridad y continuidad del suministro eléctrico a mediano y largo plazo en la zona, de manera de dar mejor cobertura a la demanda energética de la zona para el consumo domiciliario, minero e industrial del sector.
– Patio de 500 kV en configuración de interruptor y medio.
– Patio de transformación 220/500 kV, 750 MVA, 4 unidades monofásicas.
– Patio banco de reactores monofásicos con una capacidad de 150 MVAr cada uno.
– Patio de 220 kV en configuración de interruptor y medio.
– Conexión de la línea de 1×220 kV Tap Taltal – Lalackama con la línea 1×220 kV Eólica Taltal – Tap Taltal.
– Seccionamiento de la línea de 2×500 kV Los Changos – Cumbre, propiedad de TEN.
– Seccionamiento de la línea de 1×220 kV Eólica Taltal – Tap Taltal.
– Conexión de la futura línea de 2×500 kV Jadresic – Monte Mina.
Quebrada Blanca 2 Transmission System
Tarapacá Region
A transmission project was implemented for the mining company Teck to power its new Quebrada Blanca mine, located at 4,400 masl.
The works included the construction of two new substations, expansion works, and a 122 km transmission line that includes a 1 km underground section for an operation that expects to produce 320,000 tons of copper per year in the first five years.
– 2×500 kV transmission line spanning approximately 140 km with capacity amounting to 1,500 MW between Los Changos and Kimal.
– 2 500/220 kV 750 MVA autotransformer Banks at the Nueva Crucero Encuentro Substation.
– 1 500/220 kV 750 MVA autotransformer bank at the Los Changos Substation.
– 2×220 kV transmission line spanning approximately 3 km with nominal capacity of 1,500 MW between Los Changos and Kapatur.
Pichirropulli – Tineo 2x500 kV Line
Pichirropulli – Tineo 2×500 kV Line
This line reinforced the transmission system in southern Chile, increasing the transmission capacity to inject future energy sources, such as renewables, into the central area.
The line runs west of the Route 5 South Highway, and 60% of it does so alongside an existing Transelec line, avoiding visually impacting a new area.
Approximately 145 km in length, with 365 high-voltage towers.
Double circuit in 500 kV, energized in 220 kV.
4 AAC Verbena type conductors per phase, with a capacity of 1500 MVA per circuit at 35ºC with sun.
Frutillar Norte Substation
Los Lagos Region
Its commissioning increased the electricity supply security in the country’s south and met the area’s energy demand. In addition, it is a connection point for generation projects in southern Chile.
Innovative construction methods were used to reduce the socio-environmental impact. Helical anchors and piles were used for the foundations of the substation and the structures of the sectioning lines, which avoided making large excavations and reduced concrete use.
220 kV Main Yard.
Sectioning of the 2×220 Rahue – Puerto Montt high voltage line.
Changos – Kapatur and Changos – Kimal lines
Mejillones, Antofagasta Region
Its construction made it possible to interconnect the SING and SIC systems and increased transport capacity between the Crucero—Encuentro node and the National Interconnected System.
2×500 kV line, approximately 140 km long, with 1,500 MW capacity, between Los Chagos and Kimal.
Two banks of 500/220 kV 750 MVA auto-transformers at the Nueva Crucero Encuentro Substation.
One bank of 500/220 kV 750 MVA auto-transformers at Los Changos Substation.
2×220 kV line, approximately 3 km long with a nominal capacity of 1,500 MW, between Los Changos and Kapatur.
New Lo Aguirre – Cerro Navia Line
Metropolitan Region, western sector
The construction of this line increased the electricity transfer capacity from the 500 kV system of the Lo Aguirre substation to 220 kV at the Cerro Navia substation, thus providing greater security and capacity.
2×220 kV line between the Lo Aguirre and Cerro Navia substations. Nominal capacity of 1,500 MVA.
Approximately 12 km long, with an underground tunnel section of around 1.5 km.
The project includes the distribution yards at Lo Aguirre and Cerro Navia.
Entre Rios Substation
Cabrero, Biobío Region
The project includes the construction of the Entre Ríos substation (originally called Nueva Charrúa), the new 2×220 kV Entre Ríos – Charrúa line, and the sectioning of the 2×500 kV Charrúa – Ancoa 1 and 2 lines.
The infrastructure will be a new 500 kV injection point for connecting future electricity generation sources and controlling the increase in short circuit levels in the existing Charrúa substation.
New substation with 500 kV and 220 kV yards.
500 kV yard in a breaker-and-a-half arrangement with space for installing 8 diagonals and 220 kV yard in a breaker-and-a-half arrangement with space for installing 9 diagonals.
Three banks of 500/220 kV auto-transformers with their respective reserves.
500 kV, 220 kV, and tertiary auxiliary bar.
New 500/220 kV 750 MVA auto-transformer, with tertiary bar, reserve unit, auxiliary bars, disconnectors, and the respective 500 kV and 220 kV diagonals.
New 2×220 kV line between the Nueva Charrúa and Charrúa substations, with a minimum capacity of 1,000 MVA per circuit at room temperature of 35ºC and two 220 kV distribution yards connected to two different bar sections in Charrúa.
02
Obras al Servicio del País
Desde hace más de 70 años Transelec juega un papel primordial en el desarrollo energético de Chile, poniendo a disposición del desarrollo del país todos sus conocimientos y experiencia en el diseño y construcción de instalaciones de transmisión.
Hoy estamos innovando para responder a los desafíos de la energía del futuro y garantizar una oferta competitiva, eficiente y sostenible, y desarrollando más de 40 proyectos de norte a sur.
Entre ellos se cuentan 200 nuevos km de línea que reforzarán el sistema eléctrico en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, a través de los nuevos sistemas de transmisión Pichirropulli – Tineo (en construcción) y Tineo – Nueva Ancud (en proceso de evaluación ambiental). Ambos proyectos en 2 x 500 kV, van a robustecer el suministro eléctrico en el sur de Chile y mejorar la capacidad y confiabilidad que requiere una zona de creciente demanda.
03
Gestión Ambiental
Instrumento de Evaluación Ambiental | EIA | EN CALIFICACIÓN |
Ubicación del Proyecto | Región de Los Lagos | |
Descripción del Proyecto | ||
El proyecto consiste en la construcción y operación de un sistema de transmisión que considera una nueva línea de 2x500 kV que conectará las subestaciones Tineo (Llanquihue) y Nueva Ancud (Ancud), ambas en construcción. La extensión de la línea será de aproximadamente 95 km., contará con 251 torres de alta tensión y cruzará seis comunas de las Provincias de Llanquihue y Chiloé en la Región de Los Lagos (Llanquihue, Puerto Varas, Puerto Montt, Maullín, Calbuco, Ancud). |
||
IMPACTOS SIGNIFICATIVOS DEL PROYECTO Y MEDIDAS AMBIENTALES | ||
Impacto | Medida | |
COMPONENTE AMBIENTAL: flora y vegetación NOMBRE DEL IMPACTO: Pérdida de formaciones vegetacionales sensibles (Bosque nativo o con singularidad ambiental al interior del Sitio Prioritario Río Maullín 33,19 ha.) |
TIPO DE MEDIDA: compensación Plan de recuperación de bosque nativo para disminuir la fragmentación existente aumentando la conectividad entrenzonas con alta sensibilidad ambiental (35 ha). Recolección de material genético en el área circundante del proyecto, a través de viveristas mujeres indígenas de Chiloé. |
|
COMPONENTE AMBIENTAL: medio humano NOMBRE DEL IMPACTO: Pérdida de recursos naturales usados con fines socioproductivos y tradicionales para las comunidades indígenas Huilliche Wüdko de San Gallán, Estero Chacao y Senda Chacao. |
TIPO DE MEDIDA: compensación Plan de apoyo para el rescate y fortalecimiento de prácticas culturales y productivas tradicionales. |
Instrumento de Evaluación Ambiental | EIA | EN PROCESO |
Ubicación del Proyecto | Regiones de Los Lagos y Los Ríos | |
Descripción del Proyecto | ||
El proyecto consiste en la construcción y operación de un sistema de transmisión que considera una nueva línea de 2x500 kV y una nueva subestación seccionadora. El trazado de la línea tiene una extensión de aproximadamente 142kilómetros con 365 torres de alta tensión, que cruza nueve comunas de las regiones de Los Ríos y Los Lagos (desde la subestación Pichirropulli existente en Paillaco, hasta la subestación Tineo proyectada en Llanquihue). La nueva subestación denominada Tineo, es una obra nueva que, en conjunto con la línea de transmisión, permitirá potenciar los dos circuitos de la actual línea Rahue – Puerto Montt. Las obras contemplan además un trazado de alta tensión de 7 km aproximadamente para el seccionamiento de la línea Rahue – Puerto Montt, en la comuna de Llanquihue. |
||
Impactos significativos del proyecto y medidas ambientales | ||
Impacto | Medida | |
COMPONENTE AMBIENTAL: flora y vegetación NOMBRE DEL IMPACTO: Pérdida de bosque nativo representante de alguna singularidad ambiental de la vegetación. |
TIPO DE MEDIDA: compensación. NOMBRE DE LA MEDIDA: Plantación de un parche de bosque nativo bajo parámetros de la singularidad ambiental que los caracteriza. |
|
COMPONENTE AMBIENTAL: medio humano (pueblos indígenas). NOMBRE DEL IMPACTO: intervención en terrenos de la comunidad indígena Puilo Chiguaipulli por atravieso aéreo dela LAT en Parcela 1-A, localidad La Esmeralda, comuna de Río Negro. |
TIPO DE MEDIDAS: compensación. NOMBRE DE LA MEDIDA: Construcción e implementación de una ruka original Mapuche. NOMBRE DE LA MEDIDA: Asesoría técnica tendiente a generar una solución de ingeniería básica para el diseño de un camino de acceso al terreno perteneciente a la comunidad Puilo Chiguaipulli. NOMBRE DE LA MEDIDA: Asistencia técnica para conseguir el empalme eléctrico del predio. NOMBRE DE LA MEDIDA: Asistencia técnica a través de la realización de talleres de técnicas agrícolas sustentables y creación de huertos familiares o cultivos de interés para la comunidad Puilo Chiguaipulli. |
|
COMPONENTE AMBIENTAL: medio humano (pueblos indígenas). NOMBRE DEL IMPACTO: Posibilidad de alteración temporal de la forma de vida tradicional de la comunidad indígena Putrihue de Los Ángeles, producto de la incorporación de flujos no habituales de vehículos y personas en el sector. |
TIPO DE MEDIDA: compensación NOMBRE DE LA MEDIDA: Asistencia técnica a través de la realización de talleres de técnicas agrícolas sustentables y creación de huertos familiares o cultivos de interés para la comunidad. |
Instrumento de Evaluación Ambiental | DIA | APROBADA |
Ubicación del Proyecto | Región de Antofagasta | |
Descripción del Proyecto | ||
La construcción y operación de esta línea es parte de los proyectos que hacen viable la interconexión SIC-SING y la creación del Sistema Eléctrico Nacional. El trazado de la nueva línea Los Changos – Kimal de 2x500 kV tiene una longitud aproximada de 138 kilómetros entre los marcos de línea de 500 kV proyectados en la subestación Los Changos (comuna de Mejillones) hasta los marcos de línea proyectados en la subestación Kimal de 500 kV (comuna de María Elena). En la S/E Kimal se instalarán dos bancos de autotransformadores 500/220/66 kV de 750 MVA totales y paños en 500 kV para la conexión de la nueva línea 2x500 kV. Y en la S/E Los Changos, las obras contemplan la instalación de paños para la conexión de la la nueva línea de 2x500 kV, y un banco de autotransformadores 500/220/66 kV de 750 MVA totales. |
||
Condiciones o Exigencias(Contrucción) | ||
- Reducción de intrusión visual - Reducción de incompatibilidad visual - Reducción de la artificialidad - Prevención en la modificación de atributos estéticos - Respecto del componente arqueológico: aplicación de métodos constructivos específicos donde haya presencia de sitios arqueológicos - Respecto del componente paleontológico: monitoreo en todas las intervenciones de los tramos identificados como fosilíferos |
Instrumento de Evaluación Ambiental | DIA | APROBADA |
Ubicación del Proyecto | Región de Antofagasta | |
Descripción del Proyecto | ||
La construcción de la nueva línea Los Changos – Enlace (también llamada Los Changos – Kapatur) de 2x220 kV se enmarca dentro del proyecto “Reforzamiento Mejillones”, cuyo titular es TEN, y es central para viabilizar la interconexión SIC-SING y la creación del Sistema Eléctrico Nacional. El trazado es de una longitud aproximada de 3 km, en estructuras de doble circuito, entre las subestaciones en construcción Los Changos y Enlace, con una capacidad nominal de 1.500 MW. |
||
Compromisos Ambientales Voluntarios | ||
Acciones para animales silvestres: - Instalación de elementos anti colisión y disuasivos para evitar el posicionamiento de aves en las líneas - Plan de monitoreo de colisiones de aves - Plan de capacitación para empleados y contratistas sobre cuidado y valoración de la biodiversidad - Seguimiento de nidificación de la especie Sterna lorata Arqueología: - Medidas para resguardar el patrimonio arqueológico y paleontológico, como la instalación de señalética y la implementación de áreas de exclusión. - Inducción sobre patrimonio arqueológico y cultural para los trabajadores - Medidas ante la presencia de 12 elementos arqueológicos protegidos por la Ley 17.288 y posibles hallazgos |
Instrumento de Evaluación Ambiental | DIA | APROBADA |
Ubicación del Proyecto | Región del Biobío | |
Descripción del Proyecto | ||
El proyecto considera la construcción de la subestación Nueva Charrúa (también llamada Entre Ríos) 500/220 kV, en la comuna de Pemuco, y una nueva línea de transmisión de 2x220 kV, de aproximadamente 15,5 km, que conectará la nueva subestación con la S/E Charrúa, en la comuna de Cabrero. Las obras también incluyen el seccionamiento de las líneas Charrúa – Ancoa 1 y 2 de 500 kV y la construcción de dos paños de 220 kV para la conexión de la nueva línea. La nueva subestación viene a robustecer y perfeccionar el sistema de transmisión actual, permitiendo la conexión de futuras fuentes de generación de electricidad y controlar el incremento de la demanda energética de la zona. Junto a Charrúa, la más grande del país, se convierten en el nodo energético del sur de Chile para evacuar y distribuir energía a todo el país. |
||
Compromisos Ambientales Voluntarios | ||
- Estrategia de relacionamiento comunitario - Medidas de control para evitar impacto por colisión y/o electrocución de aves - Monitoreo arqueológico permanente - Control de la extracción y utilización de áridos |