TRANSELEC IMPULSA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL ENTORNO DE LAS FRANJAS DE SEGURIDAD

Con el objetivo de resguardar la integridad de las personas en asentamientos irregulares, instalados cerca o bajo las líneas de transmisión, la empresa ha desarrollado diversas iniciativas con comunidades y a través de redes sociales para concientizar sobre los riesgos a que se ven expuestos tanto ellos y su entorno, como la continuidad del servicio público de transmisión de energía eléctrica. 

En los últimos años se ha detectado una creciente presencia de viviendas y asentamientos irregulares en zonas cercanas o bajo las líneas de transmisión, dentro del espacio conocido como franja de seguridad o de servidumbre. Según cifras de la Asociación Transmisoras de Chile, en 2022 se registraron 32 campamentos que cohabitaban con alguna línea del país, en los últimos dos años esto aumentó cerca de ocho veces, siendo un riesgo para la seguridad de las personas que viven allí y para la operación del sistema, ya que se pueden generar dificultades al realizar tareas de mantenimiento.  

 Ante esta situación, Transelec está desarrollando diversas acciones tanto para resguardar la seguridad de las personas que viven en esta situación como para mantener la continuidad del suministro eléctrico. Esto se ha hecho con material informativo sobre los riesgos potenciales asociados a ciertas interacciones a causa de las viviendas y todo tipo de construcciones.

 “Las franjas de servidumbre de transmisión eléctrica son zonas delimitadas que se extienden a ambos lados de la línea de transmisión, que requieren especial atención para resguardar la integridad de las personas. En Transelec, hemos implementado diversas medidas preventivas y de seguridad como charlas informativas, material didáctico y una campaña en redes sociales, entre otras iniciativas, con el fin de proteger e informar a las personas”, indicó Felipe Prado, jefe de Gestión de Franjas de Transelec.

Durante 2024 y 2025 se han llevado adelante espacios de conversación con ocho comunidades que habitan cerca o dentro de la franja de servidumbre para concientizar sobre la prohibición legal de construir en la zona.

Además, este plan de información releva acciones preventivas tales como: evitar cualquier acción o actividad que provoque acercamiento a los conductores; evitar trepar las torres de alta tensión; prohibición de construir viviendas u otro tipo de infraestructura bajo las líneas de transmisión; no quemar basura ni hacer fogatas cerca de las líneas de transmisión; no acumular materiales o desechos bajo las líneas de transmisión; permitir la entrada de los equipos de mantención de las líneas; no lanzar agua a las torres, ni a las líneas de transmisión; y, no acercar elementos de altura.

Estos consejos y más se pueden conocer descargando este folleto informativo.