Desafíos:
Soluciones inmersivas y experiencia digital
Buscamos crear un gemelo digital de nuestros activos para poder interactuar con ellos a distancia con información en tiempo real. ¿Cómo podemos generar una experiencia inmersiva usando el internet de las cosas, la inteligencia artificial u otras tecnologías?
Contexto
Transelec es el principal proveedor de sistemas de alta tensión del país, cuenta con 10.135 kilómetros de líneas y 69 subestaciones de 500 kV y 220 kV, desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos. La empresa está en constante expansión y se ha propuesto ser la empresa de transmisión eléctrica pionera en el uso de soluciones inmersivas y experiencias digitales.
Para lograr esto, busca crear un gemelo digital del ciclo de vida de sus activos, es decir, representar de forma virtual todas sus instalaciones y máquinas para poder interactuar con ellas en terreno y a distancia, manejando información actualizada y en tiempo real.
Durante los últimos años, la compañía ha construido distintas capas tecnológicas para dar soporte a esta propuesta con diversas herramientas de punta. Hoy tienen definidos roles y responsables del flujo de procesos tecnológicos, cuentan con un sistema SAP que tiene el registro de todos los activos disponibles, sus visualizaciones y un sistema de información geográfica. Además, tienen instalada una arquitectura que incluye API, ETL y soluciones de RPA que se espera integrar en el mediano plazo.
El desafío
Este desafío busca explorar soluciones inmersivas y experiencias digitales que puedan ser aplicadas al contexto de la industria de Transmisión de Energía. Se espera instalar las capacidades digitales para: facilitar la operación diaria, el entrenamiento, la inspección, de instalaciones, etc. Esto, mediante el acceso a la información histórica y actual de las instalaciones y activos de la empresa.
Es importante que estas capacidades puedan llegar a ser permanentes en la empresa y sean de fácil uso para todos los trabajadores de Transelec.
Lo que busca
Este desafío busca tecnologías como la internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial (IA) y realidad aumentada, orientadas a generar un espacio digital de las subestaciones de Transelec que permita aprovechar toda la información disponible. Con ello, se espera recolectar información en tiempo real para realizar monitoreos, capacitaciones y análisis de datos de las subestaciones eléctricas.
Preguntas movilizadoras
A continuación, presentamos algunas preguntas que te permitirán ampliar tu visión con respecto a las diversas problemáticas asociadas al desafío. No es necesario que tu solución resuelva todas las preguntas para postular.
¿Cómo podríamos optimizar el proceso de entrenamiento de analistas, inspectores y operadores a través de tecnologías de realidad aumentada?
¿Cómo podríamos monitorear un dispositivo a distancia para predecir y prevenir fallas?
¿Cómo podríamos realizar simulaciones sobre nuestros activos en un ambiente digital?
¿Cómo podríamos tener acceso a información de los activos mediante una representación virtual de nuestras instalaciones?
¿Cómo podríamos habilitar información útil para los trabajadores en terreno mediante soluciones digitales inmersivas?
¿Cómo podríamos simular situaciones extremas en nuestras instalaciones y evaluar su capacidad de respuesta?

Tomamos tu solución existente o co-creamos una, la ponemos a prueba en nuestras instalaciones y, si es exitosa, la escalamos comercialmente.
