Skip to content

Desafíos:
Resiliencia ante el cambio climático

Gestionamos activos a lo largo de todo Chile, en distintos entornos, de mar a cordillera. ¿Cómo podemos soluciones orientadas a identificar, conocer, perfilar y modelar las amenazas e impactos derivados del cambio climático sobre nuestra infraestructura?

Contexto

Como principal proveedor de sistemas de alta tensión, Transelec juega un papel primordial en el desarrollo energético de Chile, con más de 10.000 km de líneas y 70 subestaciones que van de norte a sur del país. Dicha extensión nos obliga a gestionar activos en lugares con características muy distintas: zonas áridas, cordilleranas, costeras, etc., lo que impacta la forma en que construimos y mantenemos dichos activos para que resistan al clima. 

 

En un escenario de cambio climático la amenaza para nuestra infraestructura es creciente, ya que los eventos climáticos extremos -como sequías, inundaciones e incendios forestales-, se intensifican y pueden dañar mayormente las líneas de transmisión y causar cortes de energía si no son atendidos a tiempo.

 

El desafío busca disminuir los riesgos físicos derivados del cambio climático en infraestructura de transmisión de Transelec (líneas y subestaciones).  

 

Se espera capturar y modelar periódicamente información actualizada de las amenazas climáticas para identificar, evaluar y gestionar oportunamente los riesgos. De esta manera, será posible tomar acciones que incrementen la resiliencia de los activos.

Este desafío busca soluciones orientadas a identificar, conocer, perfilar y modelar las amenazas e impactos derivados del cambio climático sobre nuestra infraestructura. Se esperan sistemas, metodologías, modelos, aplicaciones y dispositivos, entre otros.

 

Además de levantar datos de manera sistemática, el objetivo es generar predicciones y estimaciones que mejoren la toma de decisiones de forma permanente en el tiempo.

¿Cómo podríamos automatizar la actualización de información de amenazas climáticas?


¿Cómo podríamos identificar los riesgos físicos del cambio climático sobre nuestra infraestructura?


¿Cómo podríamos autogestionar el diagnóstico y análisis de los impactos del cambio climático?


¿Cómo podríamos priorizar los riesgos de mayor impacto y urgencia?

 

¿Cómo podríamos digitalizar y centralizar el análisis de riesgos?


¿Cómo podríamos trazar y evaluar la efectividad de las medidas de mitigación implementadas?

 

¿Cómo podríamos modelar y proyectar los impactos de las amenazas climáticas identificadas de manera automática?

Tomamos tu solución existente o co-creamos una, la ponemos a prueba en nuestras instalaciones y, si
es exitosa, la escalamos comercialmente.

Sigamos en contacto

Gracias por acercarte.