Skip to content

Desafíos:
Monitoreo automático en la construcción de subestaciones eléctricas

Las subestaciones son infraestructuras claves cuya construcción demora entre 12 y 36 meses. ¿Qué soluciones digitales y automáticas podrían permitirnos medir, conocer, perfilar y modelar los datos de una obra generar predicciones y estimaciones para mejorar la toma de decisiones?

Contexto

Desde hace más de 70 años, Transelec juega un papel primordial en el desarrollo energético de Chile, como principal proveedor de sistemas de alta tensión del país, poniendo a disposición todos sus conocimientos y experiencia en el diseño y construcción de instalaciones de transmisión eléctrica.

 

Uno de los principales componentes de su infraestructura son las subestaciones, cuya construcción dentro de los plazos establecidos y bajo los máximos estándares de calidad es un desafío crucial. Una subestación eléctrica es una instalación destinada a transformar los niveles de tensión adecuados para la transmisión y distribución de la energía eléctrica. Transelec, cuenta hoy con más de 160 proyectos en construcción de obras nuevas, ampliaciones y normalización (actualización) de subestaciones, cuyos tamaños oscilan entre las 0,2 y 8 hectáreas. Además, cada año se inician nuevos procesos y para 2024 ya está previsto el inicio de siete proyectos de subestaciones.

 

El proceso de construcción de una subestación demora entre 12 y 36 meses y requiere un uso intensivo de personas, materiales y activos que es necesario monitorear constantemente durante la construcción.

 

Actualmente, el seguimiento de las obras se realiza a partir de informes de los inspectores técnicos de obra (ITO), cuyo formato y estándar varía entre ITO y obra; además no se tienen mecanismos adicionales para verificar la información, lo que dificulta la toma de decisiones y provoca costos adicionales.

El desafío busca aumentar el nivel de conocimiento actual de una obra en construcción, con información en tiempo real y acceso a estadísticas que faciliten la toma de decisiones. Se espera poder monitorear el estado de parámetros clave, como si se tratara de un ITO digital. 

Se buscan soluciones digitales y automáticas orientadas a medir, conocer, perfilar y modelar los datos de una obra en construcción basadas, preferentemente, en análisis de video e imágenes, y que permita levantar datos de manera constante y automática para generar predicciones y estimaciones que permitan mejorar la toma de decisiones en todo momento.

A continuación, presentamos algunas preguntas que te permitirán ampliar tu visión con respecto a las diversas problemáticas asociadas al desafío. No es necesario que tu solución resuelva todas las preguntas para postular.

 

¿Cómo podríamos monitorear el estado y avance en tiempo real la construcción de una subestación eléctrica?

 

¿Cómo podríamos recolectar la información del proceso de construcción de una subestación eléctrica de manera automática?

 

¿Cómo podríamos monitorear de forma automática los estándares de construcción en obra durante su ejecución?

 

¿Cómo podríamos analizar y reportar la información recolectada de una obra civil para mejorar la toma de decisiones?

 

¿Cómo podríamos monitorear la entrada y salida de materiales en la obra?

 

¿Cómo podríamos medir el rendimiento en las actividades clave de la obra?

 

¿Cómo podríamos monitorear la cantidad del personal en obra y el cumplimiento de las normativas de seguridad?

Tomamos tu solución existente o co-creamos una, la ponemos a prueba en nuestras instalaciones y, si
es exitosa, la escalamos comercialmente.

Sigamos en contacto

Gracias por acercarte.