Skip to content

Desafío:
Inteligencia de mercado

Transelec ha diversificado su portafolio de negocio más allá de transmisión, y ahora también realiza proyectos de infraestructura hídrica, sistemas de baterías de almacenamiento y servicios dedicados a clientes industriales. Para la empresa implica desarrollar capacidades para operar en mercados distintos. 

 

Buscamos impulsar capacidades de inteligencia de mercado que permitan construir propuestas de valor diferenciadas, anticipar oportunidades y tomar decisiones comerciales más informadas y dinámicas.

Contexto

En su camino hacia la transformación y la sostenibilidad a largo plazo, Transelec ha decidido diversificar sus negocios e impulsar un conjunto de desafíos estratégicos para hacerlo de la manera más eficiente, con soluciones concretas y de alto impacto. Estos desafíos forman parte de una agenda de innovación abierta que busca conectar a la empresa con startups, scaleups y proveedores tecnológicos de todo el mundo, capaces de aportar nuevas capacidades en un entorno cambiante y competitivo.

 

Acelerar la capacidad de la compañía para adaptarse, anticiparse y liderar el segmento de la infraestructura energética es un objetivo que perseguir. Sin embargo, las reglas del juego están cambiando rápidamente: el mercado eléctrico, la infraestructura hídrica, el almacenamiento energético y las soluciones digitales están convergiendo, y Transelec quiere estar a la vanguardia de esa transformación tecnológica y comercial.

 

Actualmente el contexto es dinámico, hay una mayor cantidad de competidores, clientes, proveedores, etc. La cantidad de actores relevantes se ha multiplicado, por lo que encontrar oportunidades requiere de inteligencia. Para eso, Transelec lanza este desafío de innovación abierta con foco en inteligencia de mercado, uno de los pilares clave para habilitar su estrategia de diversificación, crecimiento comercial y anticipación competitiva.

Transelec, empresa líder en transmisión eléctrica, ahora también realiza proyectos de infraestructura hídrica, sistemas de baterías de almacenamiento y servicios dedicados a clientes industriales. Esto en el marco de una estrategia transversal con foco en poner a los clientes en el centro del desarrollo comercial.

 

Tradicionalmente enfocada en transmisión regulada, Transelec ahora enfrenta el reto de desarrollar capacidades para operar en mercados distintos, de mayor competencia y con cambios regulatorios constantes. Esto implica pasar de una lógica reactiva a una lógica anticipatoria, en la que Transelec busca acompañar de manera activa a sus clientes actuales y futuros en sus procesos de expansión, transición energética o transformación operativa. La compañía aspira a convertirse en un socio estratégico integral que provea soluciones de infraestructura en múltiples dominios.

 

Sin embargo, esta visión enfrenta un desafío importante: hoy no existe una herramienta ni una metodología sistematizada para capturar información de mercado que permita anticiparse.

 

Se busca impulsar capacidades de inteligencia de mercado que permitan construir propuestas de valor diferenciadas, anticipar oportunidades y tomar decisiones comerciales más informadas y dinámicas.

Es identificar e implementar soluciones tecnológicas que permitan a Transelec capturar, organizar, procesar y visualizar datos comerciales estratégicos estructurados y no estructurados  desde múltiples fuentes externas e internas. Esta inteligencia debe servir de base para:

 

• Detectar oportunidades de negocio de forma temprana.

•  Entender los movimientos estratégicos de la industria y sus participantes.

•  Anticipar cambios regulatorios o territoriales relevantes.

•  Mejorar la eficiencia y efectividad de las propuestas comerciales.

•  Guiar la expansión geográfica y sectorial de la empresa con información confiable y oportuna.

 

En el centro de este desafío está principalmente el siguiente foco:

 

• Extracción y análisis de información no estructurada, especialmente desde fuentes públicas como memorias, licitaciones, aprobaciones regulatorias y contenido digital (redes, prensa, etc.). Esto incluye capacidades de extracción de información desde la web, archivos digitales, tecnologías de OCR, entre otros.

 

Estas soluciones deben estar diseñadas con foco en la usabilidad, integrabilidad futura, robustez y pertinencia comercial, asegurando adopción real por parte de los equipos de negocio.

Las soluciones que buscamos pueden abordar una o más de las siguientes áreas:

 

Captura y análisis de información pública

•  Extracción automática de datos desde documentos complejos y extensos (PDFs, plataformas públicas, etc.).

•  Análisis semántico para identificar patrones de oportunidad (insistencia en proyectos, rechazos reiterados, cambios de estatus).

•  Acceso y scrapeo de fuentes.

 

 Perfilamiento estratégico de actores

•  Identificación y caracterización de personas, empresas desde sus huellas digitales o bases públicas.

•  Evaluación de señales tempranas sobre intención de inversión o desinversión.

•  Detección de movimientos estratégicos o aperturas a negociación.

 

Procesamiento inteligente y visualización

•  Uso de técnicas como RPA, OCR, scrapping, NLP, Agentes o IA generativa.

•  Dashboards personalizados con filtros por geografía, sector, etapa o tipo de actor.

• Herramientas amigables que integren fuentes múltiples y permitan priorizar oportunidades.

 

Escalabilidad y adaptabilidad

• Capacidad de adaptarse a distintos mercados (eléctrico, hídrico, telecomunicaciones, etc.).

•  Escalabilidad regional (Chile, Perú, Colombia, etc.).

• Alineación con distintos perfiles internos: comerciales, planificación, inteligencia de datos.

¿Cómo podríamos identificar de forma temprana nuevas oportunidades de negocio de nuestros clientes actuales o nuevos?

 

¿Cómo podríamos capturar y estructurar información desde fuentes diversas (regulatorias, públicas, redes, etc.) para tomar mejores decisiones comerciales?

 

¿Cómo podríamos anticipar movimientos clave de nuestros potenciales clientes, como expansiones, inversiones o desinversiones?

 

¿Cómo podríamos detectar cambios regulatorios o territoriales que habiliten nuevas oportunidades para nuestros negocios actuales o futuros?

 

¿Cómo podríamos transformar grandes volúmenes de datos no estructurados en insights prácticos para construir propuestas de valor innovadoras?

 

¿Cómo podríamos extraer patrones de decisión o comportamiento desde documentos públicos (evaluaciones, rechazos, insistencias)?

 

¿Cómo podríamos caracterizar el perfil público de empresas y personas para anticipar su comportamiento estratégico?

 

¿Cómo podríamos integrar y visualizar toda esta información de forma accesible y útil para los equipos comerciales?

• Desarrollar o probar una solución tecnológica funcional que pueda escalar como herramienta de inteligencia de mercado dentro de Transelec.

• Disminuir significativamente la dependencia del levantamiento manual de datos.

• Detectar oportunidades reales de negocio más rápido.

• Implementar una solución que pueda ser utilizada por múltiples áreas internas, con mínimo soporte.

• Aumentar la capacidad de anticipación estratégica de la empresa frente a competidores y entorno.

La startup debe entregar un MVP funcional que capture, procese y visualice información estratégica, con un dashboard operativo que permita a Transelec detectar oportunidades relevantes de negocio en el periodo de prueba, con reducción comprobada del tiempo de análisis.

Tomamos tu solución existente o co-creamos una, la ponemos a prueba en nuestras instalaciones y, si
es exitosa, la escalamos comercialmente.

Sigamos en contacto

Gracias por acercarte.