Desafíos:
Participación comunitaria
Para potenciar el valor social que agrega Transelec en los territorios, buscamos herramientas que permitan a las comunidades mejorar la participación a nivel de asambleas, la difusión de información y la articulación con fondos públicos para inversión social.
Contexto
Los más de 10.000 km de líneas y 70 subestaciones de Transelec pasan por muchas localidades desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos. En este largo recorrido nos encontramos con diferentes territorios, comunidades y vecinos.
El área de Relacionamiento Comunitario e Inversión Social vela por la convivencia de nuestra infraestructura con las comunidades vecinas, priorizando sus necesidades, destinando fondos de inversión social para proyectos comunitarios y realizando programas transversales de apoyo, con el objetivo principal de generar valor social en los territorios con los que nos relacionamos.
Actualmente nos relacionamos con alrededor de 45 comunidades en 23 localidades, lo que se realiza junto con el apoyo de equipos consultores desplegados en el territorio, quienes facilitan y extienden el relacionamiento comunitario de la compañía, y con los dirigentes de las organizaciones de las comunidades como contrapartes.
En los años de trabajo, y durante la actualización de nuestra Política de Relacionamiento Comunitario, hemos identificado algunas problemáticas las que tienen que ver con la información del territorio a escala local, disminución de la participación a nivel de asambleas, dificultad para la difusión de la información, baja articulación de fondos públicos para inversión social, especulación y desconocimiento del rubro energético.
Es por esto que nos hemos puesto este desafío denominado Participación comunitaria, para transformar dichas problemáticas en oportunidades de mejora, buscando herramientas que nos permitan maximizar el valor social que buscamos entregar a nuestras comunidades y que queden en ellas.
El desafío
El desafío consiste en aumentar la participación y cohesión social de las comunidades con las que nos relacionamos, a través de soluciones que permitan potenciar el valor social que agrega Transelec en las comunidades y territorios en los que se inserta.
Específicamente, buscamos herramientas que permita a las comunidades:
Mejorar su autoconocimiento sociodemográfico y productivo a nivel local.
Fomentar la comunicación, organización y participación.
Optimizar los recursos e iniciativas de inversión social.
Informar sobre del rubro energético y sus impactos.
Lo que busca
Se buscan sistemas, aplicaciones, tecnologías, herramientas, plataformas y metodologías que aumenten la participación y cohesión de nuestras comunidades. Es importante que sean soluciones simples, fáciles de usar y amigables para todo tipo de usuarios, ya que el objetivo es que sean entregadas a las comunidades y utilizada por ellos.
Preferentemente, se esperan soluciones digitales que fomenten la autogestión territorial.
Preguntas movilizadoras
¿Cómo podríamos entregar soluciones de autogestión comunitaria?
¿Cómo podríamos mejorar la forma en que nos relacionamos con nuestras comunidades?
¿Cómo podríamos mejorar la cohesión social en las comunidades con las que nos relacionamos?
¿Cómo podríamos aumentar el conocimiento que tienen las comunidades de su propio territorio?
¿Cómo podríamos identificar y priorizar las necesidades que tienen las comunidades?
¿Cómo podríamos mejorar el flujo de entrega de información desde los dirigentes a los distintos integrantes de la comunidad?
¿Cómo podríamos articular otros fondos disponibles para tener más recursos de inversión social?
¿Cómo podríamos disminuir la brecha de información respecto a los proyectos de energía sus impactos?
¿Cómo podríamos aumentar la participación de los distintos integrantes de la comunidad?

Tomamos tu solución existente o co-creamos una, la ponemos a prueba en nuestras instalaciones y, si es exitosa, la escalamos comercialmente.
