Skip to content

Desafíos:
Fundaciones para BESS en Chile

Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) presentan desafíos al momento de fijar los equipos, esto debido a la variedad de tipos de suelos. Buscamos desarrollar soluciones que permitan reducir el tiempo y costo de fijación de equipos de batería, usualmente realizada con fundaciones de hormigón.

Contexto

En Transelec operamos una amplia red de líneas de transmisión y subestaciones en Chile, por lo cual buscamos mejorar nuestras operaciones y reducir el impacto ambiental mientras cumplimos con las normativas locales. 

 

En nuestros proyectos de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) enfrentamos desafíos debido a los distintos tipos de suelos, que pueden complicar la construcción de las fundaciones.

 

Actualmente, necesitamos construir más de 153 fundaciones de Wisin y planeamos al menos 9 proyectos para los próximos años, y estas iniciativas suelen estar en zonas remotas, dificultando la logística y el desarrollo. 

 

La fijación de las baterías (containers) es una actividad crítica, que involucra la preparación del terreno, excavación, construcción de la fundación y fijación de las baterías. Además, existe el riesgo de encontrar restos arqueológicos, los que pueden retrasar el proyecto entre 4 a 9 meses en promedio.

Este desafío busca desarrollar soluciones para reducir el tiempo y costo de la fijación de equipos de baterías tipo BESS a terreno, algo que usualmente se realiza con fundaciones de hormigón. 

 

Las soluciones deben minimizar la excavación y, preferiblemente, ser autonivelantes.  Además, deben cumplir con las normativas locales y adaptarse a los diversos tipos de suelos en Chile. 

 

La detección temprana de restos arqueológicos también es relevante para disminuir el tiempo de construcción de las fundaciones.

Este desafío busca nuevas tecnologías, herramientas, servicios, etc., orientados al desarrollo de fundaciones o anclajes para equipos BESS. La solución debe ser efectiva, costo eficiente y tener un componente tecnológico o digital que permita resolver el problema de manera amigable y diferente a las fundaciones tradicionales. 

 

Existe la posibilidad de postular con prototipos, MVP u otras soluciones. (TRL 2 en adelante).

En nuestros proyectos de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) enfrentamos desafíos debido a los distintos tipos de suelos, que pueden complicar la construcción de las fundaciones.

 

Actualmente, necesitamos construir más de 153 fundaciones de Wisin y planeamos al menos 9 proyectos para los próximos años, y estas iniciativas suelen estar en zonas remotas, dificultando la logística y el desarrollo. 

 

La fijación de las baterías (containers) es una actividad crítica, que involucra la preparación del terreno, excavación, construcción de la fundación y fijación de las baterías. Además, existe el riesgo de encontrar restos arqueológicos, los que pueden retrasar el proyecto entre 4 a 9 meses en promedio.

  • ¿Cómo podríamos diseñar fundaciones para equipos BESS que se adapten a diversos tipos de suelos en Chile?
  • ¿Cómo podríamos minimizar o eliminar la excavación necesaria para la instalación de las fundaciones?
  • ¿Cómo podríamos utilizar nuevas fundaciones autonivelantes que compensen las irregularidades del terreno?
  • ¿Qué métodos y/o materiales innovadores podemos utilizar cómo nuevas formas de anclaje de nuestras baterías BESS?
  • ¿Cómo podemos asegurar que estas fundaciones sean eficientes en costo y tiempo de construcción?
  • ¿Cómo podríamos acelerar la construcción de los anclajes o fundaciones de una manera menos invasiva?
  • ¿Cómo podríamos detectar la presencia de restos arqueológicos antes de iniciar la excavación?
  • Para más contenido técnico revisa: Información adicional

Tomamos tu solución existente o co-creamos una, la ponemos a prueba en nuestras instalaciones y, si
es exitosa, la escalamos comercialmente.

Sigamos en contacto

Gracias por acercarte.