Transelec es el principal proveedor de sistemas de alta tensión del país, con casi 10.000 kilómetros de líneas y cerca de 60 subestaciones de 500 kV y 220 kV, desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos.
Somos la principal empresa de transmisión de energía eléctrica en Chile y transportamos la energía que ilumina al 98% de la población que habita entre Arica y Chiloé, con un 58% de participación del Sistema Eléctrico Nacional.
Transelec es propiedad de un consorcio integrado por los fondos canadienses Canadian Pension Plan Investment Board (CPP), British Columbia Investment Management Corp. (bcIMC) y Public Sector Pension Investment Board (PSP), y de la empresa China Southern Power Grid International (CSGI).
Transelec es una compañía especialista, y nuestros más de 500 colaboradores son clave para alcanzar los altos estándares de calidad que exige la industria y para enfrentar sus crecientes y diversos desafíos. En promedio, cada colaborador recibe 76.4 horas anuales de capacitación (cifras al 31 de diciembre de 2017).
Se promueve una cultura de alto desempeño y un buen clima laboral. Este último se mide desde 2011 con la Encuesta OIH, la que considera nueve dimensiones de salud organizacional en los que la compañía destaca dentro de la industria.
A los colaboradores propios se suman más de 2.000 trabajadores de empresas contratistas, quienes son parte de programas de seguridad, capacitación y entrenamiento, con enfoque preventivo.
NÚMERO DE
COLABORADORES
PORCENTAJE SINDICALIZACIÓN
PORCENTAJE DE MUJERES
NÚMERO DE
COLABORADORES
PORCENTAJE SINDICALIZACIÓN
PORCENTAJE DE MUJERES
NÚMERO DE
COLABORADORES
PORCENTAJE SINDICALIZACIÓN
PORCENTAJE DE MUJERES
Con más de 60 años en la industria, Transelec pone a disposición del desarrollo del país todos sus conocimientos y experiencia en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de instalaciones de transmisión.
Desplázate de izquierda a derecha recorriendo cada hito por año.
Chile funciona en base un Sistema Eléctrico Nacional, que conecta al país entre Arica y Chiloé, y los sistemas de Aysén y Magallanes. Transelec tiene un 58% de participación en el Sistema Eléctrico Nacional.
La energía es transportada a través de líneas de transmisión de alta tensión, desde las fuentes de generación hacia las ciudades y usuarios industriales y mineros. Allí es recibida por las subestaciones, donde es convertida a baja tensión para su distribución a usuario final.
La responsabilidad de Transelec es que los chilenos dispongan de un suministro eléctrico sin interrupciones, para contribuir así a mejorar su calidad de vida y al desarrollo del país.
Los servicios de transmisión de Transelec se concretan en 3 áreas de negocios:
Líneas y subestaciones económicamente eficientes y necesarias para posibilitar el abastecimiento de la totalidad de la demanda bajo distintos escenarios de disponibilidad de generación.
Instalaciones interconectadas al sistema eléctrico dispuestas para el abastecimiento exclusivo de grupos de consumidores finales libres o regulados, ubicados en zonas de concesión de empresas distribuidoras.
Líneas y equipos de transmisión destinados principalmente al suministro de energía eléctrica a clientes no regulados o a evacuar la producción de una central o un grupo reducido de centrales generadoras. El transporte por estos sistemas se rige por contratos privados entre las partes.
PRESIDENTA
DIRECTOR
DIRECTOR
DIRECTOR
DIRECTOR
Directorio al 22 de agosto de 2018
DIRECTOR
DIRECTOR
DIRECTORA
DIRECTOR
GERENTE GENERAL
VICEPRESIDENTE DE ASUNTOS JURIDICOS Y FISCAL
VICEPRESIDENTE COMERCIAL Y DE DESARROLLO DE NEGOCIOS
VICEPRESIDENTE DE INGENIERÍA Y DESARROLLO DE PROYECTOS
VICEPRESIDENTE DE FINANZAS
VICEPRESIDENTE DE RECURSOS HUMANOS
VICEPRESIDENTE DE OPERACIONES
VICEPRESIDENTE DE ASUNTOS CORPORATIVOS Y SUSTENTABILIDAD
En marzo 2018, Brookfield Asset Management (BAM) vende su participación en Transelec a la Empresa China Southern Power Grid International (CSG). La propiedad de Transelec ahora se encuentra compuesta por Canadian Pension Plan Investment Board (CPP), British Columbia Investment Management Corp. (bcIMC), Public Sector Pension Investment Board (PSP) y China Southern Power Grid International (CSG) quienes colocan su gran fortaleza financiera y experiencia operativa al servicio de las necesidades de crecimiento del país.
La Política de Dividendos establece que, durante un año financiero dado, el Directorio pretende distribuir como dividendos el 100% de la utilidad neta reportada, dada la situación financiera de la compañía, los compromisos adquiridos por Transelec cuando colocó bonos en el mercado nacional e internacional, y considerando los impactos de la adopción de IFRS.
Ningún dividendo podrá ser declarado si tuviera el efecto de causar que la empresa no cumpla con sus acuerdos financieros.
Con respecto a un año financiero dado, si el Directorio lo considera apropiado, podrá declarar dividendos provisorios a ser distribuidos dependiendo de las condiciones en ese momento. El total de los dividendos provisorios no excederá el 75% de la utilidad distribuible proyectada de la compañía para el ejercicio en curso de acuerdo con la última proyección disponible.
Nuestros accionistas canadienses han establecido varios comités para estar más informados sobre los temas importantes y así poder apoyar a la empresa en todos los ámbitos.
En el mes de abril de 2007 se aprobó la creación de un Comité de Auditoría, distinto de aquél establecido en la Ley sobre Sociedades Anónimas, que tiene como funciones -entre otras- revisar los informes de los auditores, los balances y otros estados financieros de la compañía y los sistemas internos. El Comité de Auditoría de Transelec está integrado por cuatro directores, quienes son designados por el Directorio y duran en sus funciones dos años, pudiendo ser reelegidos. El Comité designa un presidente de entre sus miembros y un secretario, quien puede ser uno de sus miembros o el secretario del Directorio.
El Comité Asesor de Inversiones está compuesto por directores y altos ejecutivos. Su finalidad es mejorar la información que se presenta al Directorio sobre los distintos proyectos de la compañía, y así facilitar la toma de decisiones por parte del Directorio.
El Comité Regulatorio y de Reputación Corporativa está integrado por directores y ejecutivos de la compañía. Se reúne bimestralmente para revisar la Estrategia Regulatoria y de Reputación Corporativa que se llevará a cabo frente a las principales modificaciones legales y reglamentarias del sector eléctrico y medioambiental, así como para liderar los procesos tarifarios del sistema de transmisión nacional y zonal.
El Comité de Finanzas está integrado por directores y ejecutivos de la compañía. Se reúne mensualmente para revisar los temas relacionados con asuntos financieros y su finalidad es revisar la estrategia financiera de la compañía, además de asesorar y aprobar las distintas propuestas que son relevantes para las actividades financieras que lleva a cabo Transelec.
El Comité de Recursos Humanos está integrado por directores y ejecutivos de la compañía. Se reúne al menos una vez en el año para revisar materias relacionadas con las personas que integran el equipo de Transelec. Entre los temas que se analizan está la revisión de los KPI financieros, que son la base de la pirámide de incentivos del sistema de bonos variables vigente en la compañía, así como otros relacionados con el desarrollo de personas, capacitación, etc.
Este comité tiene como misión tratar todos los temas relativos a seguridad y prevención de riesgos, mantenimiento, cumplimiento de la normativa medioambiental y salud ocupacional en la compañía. Está compuesto por varios vicepresidentes, por el subgerente de Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional, y por un asesor jurídico de la Vicepresidencia de Asuntos Jurídicos.
El Comité de Gobierno Corporativo está integrado por directores y ejecutivos de la Compañía, que se reúnen dos veces al año para proponer y nominar a los miembros del Directorio, así como para evaluar su gestión. Además, dentro de su mandato está examinar y evaluar las directrices de gobierno corporativo de Transelec, y hacer recomendaciones al respecto al Directorio.
Comités de Coordinación: involucran a las distintas vicepresidencias de Transelec, se celebran periódicamente y tienen por finalidad la coordinación de los temas más relevantes para la compañía:
Comité del Sistema de Gestión Integrado: Este Comité tiene como misión tratar todos los temas relativos a seguridad y prevención de riesgos, mantenimiento, cumplimiento de la normativa medioambiental y salud ocupacional en la compañía. Está compuesto por varios Vicepresidentes, por el Subgerente de Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional, y por un asesor jurídico de la Vicepresidencia de Asuntos Jurídicos
La innovación ha sido declarada como un motor transformador y de generación de nuevo valor para Transelec.
A través de un programa interno y gracias a un área dedicada a definir objetivos, metodologías y sistemas, la compañía está avanzando en el desarrollo de capacidades organizacionales y de una cultura pro-innovación.
Todo esto gracias a un proceso de planificación estratégica iniciado en 2015 para vincular la innovación a la estrategia de negocios e instalar un modelo de gestión basado en un portafolio balanceado de proyectos.
Estamos incorporando inteligencia y tecnologías para mejorar nuestros procesos y la gestión y mantención de activos, poniendo la innovación al servicio del crecimiento, productividad y calidad de servicio de la compañía.